
En informática, un puerto serie es una interfaz física de comunicación en serie a través de la cual se transfiere información mandando o recibiendo un bit. A lo largo de la mayor parte de la historia de las computadoras, la transferencia de datos a través de los puertos de serie ha sido generalizada. Se ha usado y sigue usándose para conectar las computadoras a dispositivos como terminales o módems. Los mouses, teclados, y otros periféricos también se conectaban de esta forma.
Mientras que otras interfaces como Ethernet, FireWire, y USB mandaban datos como un flujo en serie, el término "puerto serie" normalmente identifica el hardware más o menos conforme al estándar RS-232, diseñado para interactuar con un módem o con un dispositivo de comunicación similar.
A día de hoy 2009, en la mayoría de los periféricos la interfaz USB ha reemplazado al puerto serie puesto que es más rápida. La mayor parte de los ordenadores están conectados a dispositivos externos a través de USB y, a menudo, ni siquiera llegan a tener un puerto serie.
El puerto serie se elimina para reducir los costes y se considera que es un puerto heredado y obsoleto. Sin embargo, los puertos serie todavía se encuentran en sistemas de automatización industrial y algunos productos industriales y de consumo.
Los dispositivos de redes (como routers y switches) a menudo tienen puertos serie para modificar su configuración. Los puertos serie se usan a menudo en estas áreas porque son sencillos, baratos y permiten la interoperabilidad entre dispositivos. La desventaja es que configurar conexiones serie requiere, en la mayoría de los casos, el conocimiento y manejo por parte de un experto y el uso de comandos complejos si están mal implementados.
Puerto serie asincrónico [editar]
A través de este tipo de puerto la comunicación se establece usando un protocolo de transmisión asíncrono. En esta caso, se envía en primer lugar una señal inicial anterior a cada byte, carácter o palabra codificada. Una vez enviado el código correspondiente se envía, inmediatamente, una señal de stop después de cada palabra codificada.
La señal de inicio sirve para preparar al mecanismo de recepción, o receptor, la llegada, y registro, de un símbolo, y la señal de stop sirve para predisponer al mecanismo de recepción para que tome un descanso y se prepare para la recepción del nuevo símbolo.
La típica transmisión star-stop es la que se usa en la transmisión de códigos ASCII a través del puerto RS-232, como la que se establece en las operaciones con teletipos.
Puerto serie Rs232.png
El puerto serie RS-232 (también conocido como COM) es del tipo asincrónico, utiliza cableado simple desde 3 hilos hasta 25 y conecta ordenadores o microcontroladores a todo tipo de periféricos, desde terminales a impresoras y módems pasando por mouses.
La interfaz entre el RS-232 y el microprocesador generalmente se realiza mediante una UART 8250 (ordenadores de 8 y 16 bits, PC XT) o 16550 (IBM Personal Computer/AT y posteriores).
El RS-232 original tenía un conector tipo DB-25, sin embargo la mayoría de dichos pines no se utilizaban, por lo que IBM estandarizó con su gama IBM Personal System/2 el uso del conector DE-9 (ya introducido en el AT) que se usaba, de manera mayoritaria en ordenadores. Sin embargo, a excepción del mouses el resto de periféricos solían presentar el DB-25
En Europa la norma RS-422, similar al RS-232, es un estándar utilizado en el ámbito industrial.
Subscribe

Desde la década del 90, la gran mayoría de los ordenadores personales tiene en su gabinete un sticker con la leyenda “Intel Inside”, el famoso spot de la empresa que nos anuncia su liderazgo en el mercado de procesadores.
A partir de estos dos microprocesadores de 32 bits, el camino de innovaciones de la casa Intel fue vertiginoso, hasta que en la década del 90 llegaron a la flamante línea de Pentium. Como decíamos antes, Intel lidera el mercado de ventas y ofrece a los consumidores los siguientes productos:
De alguna forma, Advanced Micro Devices, Inc, más conocida como AMD, se mantuvo a la sombra de los microprocesadores de Intel.
Otra de las grandes apuestas de la compañía se verá en lo que llaman la Iniciativa 50X15, una cruzada para que la mitad de la población cuente con la capacidad de conectarse a Internet para el 2015; esto se lograría a través de concursos entre universidades de varios países donde se desarrollan las mejores soluciones para cada región del planeta basadas en la tecnología de AMD.